Tótem y las actitudes humanas.


¿Qué significa el Tótem? ¿Qué nos da a los humanos la capacidad de dominación, pensamiento, violencia, poder…?

En términos generales, el Tótem es un objeto de la naturaleza como ser una planta, animal, etc., que actúa como símbolo o emblema colectivo y al que una tribu o individuo venera. Se le otorga un valor protector o es considerado como antepasado. Según James Geroge Fracer, antropólogo escocés, en su primer trabajo “Totemism” (Edimburgo, 1887). Señala que el Toteismo es un sistema religioso y social. Desde el punto de vista religioso, se basa plenamente en el respeto y de recíproca consideración entre el hombre y el Tótem; por otro lado, desde el punto de vista social, en obligaciones de los miembros del clan y el respeto a otras tribus.
Tras haber definido el término, podemos analizar con mayor precisión la capacidad humana en cuanto a determinadas actitudes que se suele tomar. Empecemos, nosotros como seres humanos nos distinguimos de los otros seres vivos por nuestra capacidad de analizar, de pensar, etc. Tras transcurrir el tiempo y darse la evolución se pudo observar que se establecen determinadas leyes, normativas, costumbres que se dan de acuerdo a la cultura a la que se pertenece. Sin embargo, podemos darnos cuenta en nuestra cotidianeidad que así como existen cosas buenas, también existen malas. El ser humano también se caracteriza por su libertad, que hoy en día en diversos lugares del mundo es un beneficio del cual el hombre puede gozar, lo que lo lleva a tomar libremente decisiones siempre y cuando no violen las reglas que el sistema te indica.
Cada día en el noticiero se ven terribles casos de violencia, de maltrato, de incumplimiento a los derechos de las personas, en síntesis se puede observar una decadencia de valores. El hombre en muchos casos tiende a ser un ser codicioso, si hablamos de poder, verificamos que las personas suelen inclinarse a la dependencia de lo material, adquirir más dinero para beneficio propio, se vive una competencia del “quien tiene más” y muchas veces el pensar en el prójimo, en la gente que necesita ayuda es un caso olvidado; claro que existen personas que siempre están dispuestas ayudar, pero me pongo a pensar qué tal sería, si todos coadyuváramos con nuestro grano de arena?
Recuerdo que una vez en colegio, ví un video a cerca del empoderamiento y dominio del ser humano sobre la naturaleza, donde claramente se ve la explotación a la flora y fauna del planeta. El abuso de contaminación por fábricas, la tala de árboles, extinción de especies por moda, productos de belleza, etc., calentamiento global por le extremo uso de la avanzada tecnología, escasez de agua…y al final, se muestra a un solo humano sentado en un mundo sin vida que es coronado encima de un basural de desechos tóxicos, y objetos creados por el hombre a costa de la vida de otros seres vivos.
Considero que la los seres humanos deberíamos humanizarnos, se que suena repetitivo, pero es algo urgente que debemos atender. Los valores importantes han sido olvidados y muchas veces actuamos como nuestros antepasados, si hablamos en términos de ciencia, siendo caníbales, muchas veces inentendidos, tratando de llegar a acuerdos con guerras, con destrucción; se supone que somos de una generación más avanzada y que nuestro deber con la evolución es mejorar. Se nos ha olvidado que el mundo le pertenece también a los animales, a las plantas e invadimos descontroladamente su habitad natural.
Queridos lectores, les invito a reflexionar sobre nuestros actos cotidianos, a contribuir con nuestro grano de arena, se dice que el cambio empieza desde uno, y sobre todo les invito a pensar antes de actuar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construyendo pirámides

“Pulp Fiction” (Tiempos Violentos)

La leyenda negra y la leyenda blanca de la conquista de América