“Pulp Fiction” (Tiempos Violentos)


El Viernes, 15 de septiembre, fui partícipe de la primera sesión del cine club de mi carrera, Comunicación  Social y se arrancó con un film de 1994 dirigida por Quentin Tarantino.
Este film combina en su esencia, violencia, humor y pizcas de ironía, además que existen múltiples referencias a la cultura pop, evidentemente lo hace interesante y crea un contexto ideal para desenvolver una historia.  Participan en la película, reconocidos actores, como John Travolta, Samuel lL. Jackson, Uma Thurman, entre otros. La película ganó el Óscar al mejor guión original, recibió más de cuarenta premios internacionales y otras tantas nominaciones.
El film está compuesto por tres sub tramas entrelazados; sin embargo al principio la breve historia que da comienzo a esta película mayormente violenta, es un crimen y el dialogo de dos asaltantes consecuentes. Los mismos que serraran el film, coincidiendo con uno de los personajes principales. Lo que me pareció muy bien programado.
La película es buena, evidentemente pertenece a un género violento  y criminalista, se percibe un determinado desprecio de la sociedad norteamericana hacia las personas pobres.
En cuanto al tema técnico, la banda sonora que acompaña el film, es perfecto para cada situación, pues arma el ambiente que se pretende mostrar. El argumento, el carisma de los personajes, el montaje en determinadas escenas. La violencia física y verbal, parecen ser sus pilares fundamentales, lo que atrae o aleja al público, dependiendo de los gustos.
En mi opinión personal, la película me pareció atractiva y sabe cómo envolverte en las escenas. Sin embargo no es mi género favorito. Sí, existen muchas partes las cuales la violencia tanto física y verbal es excesiva, como anteriormente ya había mencionado, y la posesión de drogas y el cómo los personajes la consumen, lo hacen algo interesante, y a la vez quizás, tosco. Me agradó ver la película, pero es muy realista, porque si nos ponemos a analizar la película nos muestra en su contexto lo que la sociedad vive día a día. La violencia, la drogadicción, la pérdida de ciertos valores y el respeto a la vida.
La recomendaría al público que desee, un momento, sumergirse en un trama interesante, con no solo el relato de una historia, con generales rasgos de corte criminal que se vive día a día, a veces por la costumbre, imperceptible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construyendo pirámides

La leyenda negra y la leyenda blanca de la conquista de América