Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

La luz en la Copa, el cine experimental…

La noche de martes de un 29 de agosto en el cine Club UCB, ubicado en el Multicine, tuve el gusto de ver un largometraje del cine experimental; es un cine que no sigue los patrones que  del modo de producción del cine comercial (lo que se ve en Hollywood y en capitales de Europa). Se llama cine experimental porque está muy relacionado con la poesía, las artes plásticas y en la medida que no obedece las normas ni reglas, sino persigue los sueños y deseos. Nace de la motivación de cineastas que pretenden narran historias en un lenguaje nervioso, diferente y desobediente. La luz en la Copa, es un film que exige al espectador una actitud diferente, una voluntad de comprender, atención a la obra en su máxima potencia (ya que cada detalle, narrativo como artístico son netamente esenciales) y “una complicidad artística que el cine comercial no demanda”. Como lo dijo el representante de la obra, que nos acompañó aquella noche. Evidentemente se puede apreciar que, en el largometraje, ...

Algunas hojas archivadas...

Bajo el gobierno de Hitler, Alemania se transformó en un Estado fascista que controlaba casi todos los aspectos de la vida de sus pobladores. Después de que Hitler fuera nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg el 30 de enero de 1933, el Partido Nazi comenzó a eliminar toda la oposición política y consolida su poder. Tras la muerte de Hindemburg una mañana lluviosa de 2 de agosto de 1934; por lo que, Adolf Hitler se convirtió en dictador de Alemania al fusionarse los poderes y las oficinas de cancillería y de la presidencia. Mi nombre es Michael Wagner, ahora tengo 82 años, pero recuerdo esta historia como si hubiera ocurrido hace algún par de meses. Soy el séptimo hijo de Jenell Becher, quien dio a luz a mi último hermano un 12 de agosto, coincidentemente el día que se celebraba el cumpleaños de la madre de Hitler. En esta fecha cada año el propio Fúher (líder) otorgaba a las mujeres más prolíficas la Cruz de Honor de la Mujer Alemana, de bronce para quienes ten...

Entre el lenguaje y la cultura.

¿Hay palabras que expresan el temperamento o la forma de ver el mundo de un grupo particular? A partir de la relación entre lenguaje y cultura, según la definición del lingüista suizo Ferdinad Saussure, el término “lenguaje” es el segundo sistema de representación involucrado en el proceso global de construir sentido; así como “cultura” según la Academia Real Española (RAE), es el conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicoi crítico, es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grao de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época y grupo social; sin embargo, explica que este concepto está ligado a constantes transformaciones a medida del transcurso del tiempo.   Pertenecer a una cultura es pertenecer aproximadamente al mismo universo conceptual y lingüístico, es saber cómo los conceptos e ideas se traducen a diferentes lenguajes y como el lenguaje hace referencia al mundo. Compartir estas cosas es ver al mundo desde de...

Tótem y las actitudes humanas.

¿Qué significa el Tótem? ¿Qué nos da a los humanos la capacidad de dominación, pensamiento, violencia, poder…? En términos generales, el Tótem es un objeto de la naturaleza como ser una planta, animal, etc., que actúa como símbolo o emblema colectivo y al que una tribu o individuo venera. Se le otorga un valor protector o es considerado como antepasado. Según James Geroge Fracer, antropólogo escocés, en su primer trabajo “Totemism” (Edimburgo, 1887). Señala que el Toteismo es un sistema religioso y social. Desde el punto de vista religioso, se basa plenamente en el respeto y de recíproca consideración entre el hombre y el Tótem; por otro lado, desde el punto de vista social, en obligaciones de los miembros del clan y el respeto a otras tribus. Tras haber definido el término, podemos analizar con mayor precisión la capacidad humana en cuanto a determinadas actitudes que se suele tomar. Empecemos, nosotros como seres humanos nos distinguimos de los otros seres vivos por nuestra c...